El teniente de alcalde de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, David Calleja, anuncia que la exposición “Los Cuéllar. Retratistas al minuto”, que ofrece en la Sala Hospitalito, sita en la confluencia de la calle Ganado con la calle Zarza,un amplio muestrario de fotografías realizadas por José Alonso Mesa, “Cuéllar el Viejo” y Rafael López Raya, hijo adoptivo de “Cuéllar el Viejo”, se amplía hasta el 2 de mayo.

Calleja señala que el nivel de la muestra y la expectación despertada por la misma aconsejan esta medida, que permitirá disfrutar de la retrospectiva, que acoge la Sala Hospitalito, durante un mes y medio más, pues inicialmente se había contemplado su clausura el pasado martes 15.

El teniente de alcalde subraya que la exposición, que se inauguró el 15 de febrero, puede disfrutarse de manera gratuita de martes a viernes entre las 10:00 y las 14:00 horas y sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas.

El edil invita a los ciudadanos a visitar el Hospitalito para contemplarla, así como las redes sociales, tanto Instagram (https://www.instagram.com/elpuerto.patrimoniohistorico/), como Facebook (https://www.facebook.com/elpuertodesantamaria.patrimonioh) como la web municipal (http://www.elpuertodesantamaria.es), recordando que la Salatiene aforo limitado y que es obligatorio el uso de mascarilla.



David Calleja recuerda que la exposición recopila distintas actividades que la Concejalía ha realizado en torno a Cuéllar, apuntando que la cámara presente en la Sala fue Pieza del Mes del Museo Municipal y que también se recogen elementos ofrecidos el pasado verano en el Paseo Marítimo de Valdelagrana, a los que se añaden numerosas fotografías y la cesión por parte de Osborne de una escultura de Enrique Calvario que muestra a Cuéllar.

El teniente de alcalde refiere que, aunque existen pocos datos sobre José Alonso Mesa, conocido en El Puerto por “Cuéllar, el Viejo”, se conoce que había sido mayoral de Manuel Atienza, Marqués de Salvatierra, en la finca sevillana “Majalova” y que, una vez dejó dicho oficio, se trasladó a El Puerto finalizada la Exposición de 1929. El edil recordó que fue en nuestra ciudad donde comenzó como fotógrafo, instalándose a la entrada del Parque Calderón, donde estuvo hasta su fallecimiento, en 1978.

Calleja expone cómo, junto a Rafael López Raya, hijo adoptivo de “Cuéllar, el Viejo”, los Cuéllar retrataban “al minuto” en el Parque Calderón, lugar preferido por los portuenses para pasear y tránsito obligado en el camino al Vapor. El edil indica que los retratos al minuto no eran tarea sencilla en aquella época y muestra su admiración por cómo Cuéllar construyó de la nada una cámara de fotos, creando arteen un tiempo en el que los medios resultaban escasos.