El uso del transporte público es la alternativa idónea para mejorar la movilidad urbana, evitando en gran medida los atascos, y la solución más ecológica para muchos de los desplazamientos que se realizan dentro de la ciudad. Además de ser menos contaminante que los vehículos particulares, es un medio de transporte más económico y que ahorra tiempo al usuario, por ejemplo en la búsqueda de aparcamiento. Los autobuses son, a día de hoy, una pieza esencial dentro de la movilidad de las ciudades. De ahí la importancia de contar con una red de transporte público que ofrezca un servicio óptimo y con unas prestaciones acordes a las demandas de los usuarios.

Las ventajas de viajar en autobús

1. Precio

En general, el transporte público genera un considerable ahorro respecto a los gastos del usuario si tuviera que usar un vehículo privado, ya que tendría que pagar no sólo el vehículo, sino también la gasolina, el mantenimiento, las reparaciones, los impuestos, los parkings de pago…

En concreto, el autobús es el medio de transporte más barato, lo cual es una razón de peso para muchos de los usuarios del autobús.

2. Seguridad

Los autobuses son pilotados por conductores profesionales, lo que implica una garantía de seguridad. Además, hay que tener en cuenta que debido al tamaño del vehículo, la forma en la que ha sido construido, el límite de velocidad, los carriles especiales y todas las regulaciones de tráfico, son un gran añadido a la seguridad.

Se ha determinado que el autobús es 170 veces más seguro que utilizar un automóvil.

3. Medio Ambiente

Es por todos conocido que el uso del transporte público supone una menor emisión de agentes contaminantes a la atmósfera. El hecho de viajar en autobús es cinco veces más eficiente y cinco veces menos contaminante que el hacerlo en coche. Además, usar el transporte público descongestiona el tráfico, con lo que los usuarios que aún sigan usando el coche, permanecerán menos tiempo “atascados” en la vía y, por lo tanto, emitirán menos agentes contaminantes al aire.

4. Reduce el estrés

El hecho de no tener que conducir y lidiar con el tráfico, los peatones a destiempo, los semáforos, la señalización y las normativas de tráfico, supone una considerable reducción del estrés del usuario, que además, puede aprovechar el tiempo en el bus para otro tipo de tareas. Y esa es la siguiente ventaja.

5. Aprovechamiento del tiempo

Durante los viajes en autobús puedes aprovechar para revisar las notificaciones del móvil, contestar emails, leer un libro, estudiar…

6. Aparcamiento

Ya no tendrás que preocuparte más por tener que buscar aparcamiento tanto en tu destino como en la vuelta al punto de origen. Ahorrando todo ese tiempo que solemos emplear en buscar aparcamiento en las horas punta en las zonas de alta afluencia de gente.

Si más gente viajara en autobús para acudir al trabajo o al centro de estudios, se podrían ahorrar gran cantidad de aparcamientos que podrían ser aprovechados como espacio adicional para otros motivos.

7. Disponibilidad

Salvo para horas muy intempestivas, existe multitud de horarios, frecuencias y rutas. Cada día existen más y más puntos donde poder embarcarse en un autobús y más puntos para desembarcar. Y la disponibilidad también mejora: por normal general, en las épocas del año en las que existe mayor demanda, se habilitan más autobuses. Y en el caso de ECSA solemos habilitar rutas de autobús en días festivos y domingos cuando existen eventos importantes. Con lo que los usuarios no tienen que preocuparse de usar su vehículo para acudir a los eventos multitudinarios, con los consecuentes problemas de aparcamiento.

8. La importancia del autobús para gente que no puede conducir

Existen muchas personas que no pueden o no saben conducir. Existe mucha gente mayor que, por la edad, deciden dejar de conducir en favor del uso del autobús. Así como tampoco pueden conducir todos aquellos menores de 18 años que, sin transporte público, sólo les quedaría la posibilidad de ir andando o en coche con sus padres (situaciones que muchas veces son imposibles). Muchas otras personas no tienen carnet de conducir porque no quieren y otros porque no pueden por temas de minusvalía.