Enrique Fernández Lópiz

El Vaporcito con el Cine
Enrique Fernández Lópiz es natural de El Puerto de Santa María. Cursó la Licenciatura de Psicología en la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) y es Doctor por la Universidad de Granada (UGR), en la cual es Profesor Titular. Tiene en su haber una amplia producción reflejada en artículos científicos y libros sobre Psicoterapia, Psicología del Desarrollo y Psicogerontología. Es psicoterapeuta miembro de la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP). Ha colaborado como terapeuta con el Departamento de Psiquiatría del Hospital Clínico de Granada. Cinéfilo desde siempre, escribe críticas de cine en diversos medios en papel y digitales. En El Puerto Actualidad mantiene una columna de opinión titulada El Vaporcito con el cine.
Sexo y melodramas de estreno
Esta entrega es de dos películas de estreno que son de amor, son interesantes y a la vez son bastante atípicas, rodeadas de circunstancias poco comunes
Pop-rock español y Goya
Se han estrenado recientemente películas españolas con fuerte carga documental, sobre grupos rock, e incluso sobre la búsqueda de otras músicas en otros continentes
Los judíos de Brody: de pianista a arquitecto
Adrien Brody es un actor y productor estadounidense que tuvo una ascendencia familiar judía y católica, si bien él ha declarado haber sido criado "sin una fuerte conexión" ni con el judaísmo ni con el cristianismo
Bandas de moteros USA
Me voy a referir a Bikeriders. La ley del asfalto (2023), de J. Nichols; Easy Rider (Buscando mi destino) (1969), de D. Hopper; y Salvaje (1953), de L. Benedek
Jóvenes que se van de casa, hoy y ayer
Hoy comentaré How to Have Sen (2023), de M. Manning Walker; y La próxima estación (1982), de A. Mercero, sobre cómo era antes la cosa