Durante años, El Puerto de Santa María ha convivido con un discurso repetido: el de la decadencia, el potencial desperdiciado, el de "El Puerto está muerto", el tren que siempre pasa pero no se coge. Sin embargo, los últimos datos sobre renta, empleo y turismo apuntan hacia otra dirección. Estamos ante un claro cambio de tendencia que obliga a revisar viejos prejuicios.

Entre 2019 y 2024, la renta bruta media por habitante ha pasado de 28.018 euros a algo más de 29.400. Sobre el papel, la renta disponible ha mejorado, y el número de afiliados a la Seguridad Social ha crecido con solidez en lo que va de año. El paro ha bajado del 26% al 19% en cinco años. Son cifras que aporta el Observatorio Municipal y que indican que El Puerto ha salido de la parálisis.



Donde más evidente resulta el cambio es en el turismo. El número de visitantes crece de forma sostenida y, lo más relevante, se empieza a notar un nuevo patrón: ocupaciones altas fuera de temporada, eventos con tirón real en primavera, como la Euro Beach Soccer League, y una subida significativa tanto en el ingreso medio por habitación como en el gasto por turista. Si en 2021 un turista gastaba 16 euros de media, hoy supera los 49. Si eso se consolida, estamos ante algo más que números: hay un modelo que empieza a madurar.

La renta bruta media por habitante ha pasado de 28.018 euros a algo más de 29.400. / EA

Ese repunte turístico no está desconectado de la percepción exterior. Este verano, deportistas de primer nivel como Carlos Alcaraz han elegido El Puerto para descansar, y también se dejan ver otros rostros conocidos como el futbolista Sergio Reguilón. No es un dato económico, pero sí simbólico. Una ciudad que atrae a perfiles de alto nivel gana puntos en la competencia invisible por el prestigio. Y no es la primera vez: basta recordar los veraneos del rey Juan Carlos o el paso habitual de artistas y creadores durante décadas. La diferencia es que ahora, por fin, esa imagen puede servir para algo más que alimentar nostalgias.

Es natural que algunos mantengan cierto escepticismo después de tantos años de promesas incumplidas, pero lo cierto es que El Puerto está creciendo a un ritmo que empieza a ser difícil de ignorar. Cada ciudad tiene su camino, y es evidente que Cádiz, Chiclana o Arcos viven realidades distintas, con sus propias fortalezas. Pero mientras otros municipios parecen avanzar a paso lento o sin rumbo claro, El Puerto ha empezado a despegar con más claridad, dejando atrás viejos complejos y construyendo una imagen cada vez más sólida y atractiva. No se trata solo de competir, sino de reconocer que aquí están pasando cosas.

Sol y playa en Valdelagrana. El Puerto ya ofrece un turismo mucho más allá, un turismo sostenible durante todo el año. / EA

Los datos no lo dicen todo, pero en este caso sí respaldan una sensación cada vez más extendida en la calle: El Puerto ha dejado de estar en pausa. El Puerto ya no está muerto. No se trata solo de brotes verdes, sino de realidades que funcionan, y funcionan bien. Hay sectores que crecen, barrios que se reactivan, actividad, inversión, vida. Una ciudad que empieza a reconocerse a sí misma con otra energía.

¿Queda camino por recorrer? Por supuesto. Pero ya se avanza con ritmo y rumbo, aunque a algunos les pese. Especialmente a quienes anteponen sus intereses políticos o personales al progreso de la ciudad, incluso sabiendo que las cosas están mejorando. Frente a los derrotistas y a los que se aferran al “antes era mejor”, El Puerto responde con hechos. Sin arrogancia, pero sin complejos. Porque cuando las cosas empiezan a salir bien, lo más honesto —y lo más valiente— es reconocerlo.

El empleo ha crecido en 2025, pasando de 26.221 a 27.281 afiliados a la Seguridad Social hasta abril. / EA

Claves del avance portuense (2019–2025)

  • Renta bruta per cápita: sube de 28.018€ (2019) a 29.476€ (2024), un 5% más

  • Afiliados a la Seguridad Social: 27.281 en abril de 2025, +1.060 respecto a enero

  • Desempleo registrado: baja del 26,15% al 19,36% en cinco años (de 9.676 a 7.602 parados)

  • Turistas recibidos en 2023: 667.665 (+8% respecto a 2022)

  • RevPAR (ingreso medio por habitación): de 66,10€ (2021) a 88,49€ (2025)

  • Gasto medio por turista: de 16,47€ a 49,77€

  • Ocupación en eventos fuera de temporada: entre el 84% y el 92%