Desde hace algunas semanas —aunque ya ha ocurrido en otras ocasiones— algunos lectores nos han preguntado, con mayor o menor tono crítico, por qué usamos Inteligencia Artificial para ilustrar ciertos vídeos o reels informativos que publicamos en nuestras redes sociales como Facebook, Instagram o TikTok. Algunos lo hacen desde la curiosidad, otros desde el desacuerdo, y otros desde un legítimo interés por saber cómo y por qué trabajamos con esta herramienta.

A todos ellos queremos responder hoy con transparencia, como siempre hacemos, y también con algo que nunca nos ha faltado: convicción.

Nuevos tiempos...

En El Puerto Actualidad no tenemos nada que ocultar. Usamos Inteligencia Artificial, y lo decimos abiertamente. Lo firmamos. Lo explicamos. Y lo volvemos a decir: sí, usamos IA en algunos de nuestros contenidos audiovisuales. Y no, no lo hacemos para engañar a nadie, ni para “falsear la realidad”, como algunos han interpretado, sino para complementar la información de forma visual, didáctica y atractiva, sin sustituir jamás al trabajo periodístico ni al testimonio real cuando existe.

Usamos IA porque creemos que esta herramienta ha llegado para quedarse, igual que ocurrió con Internet, las redes sociales o los móviles inteligentes. Y del mismo modo que el papel quedó atrás -para algunos- en favor del entorno digital, la Inteligencia Artificial representa el nuevo gran paso en la evolución de los medios de comunicación.



Además, entendemos que cada medio debe saber a quién se dirige. Nuestro público —y esto lo dicen los datos, no la intuición— es un público mayoritariamente joven. Y con una clara mayoría de lectoras mujeres, por cierto. Se trata de una generación joven con otras formas de consumir información, más visuales, más dinámicas, más conectadas al presente. No buscan columnas eternas ni titulares de papel. Quieren claridad, agilidad y creatividad, sin perder la credibilidad ni el rigor informativo. Y ahí es donde encaja la Inteligencia Artificial como una herramienta útil, no como una trampa.

Ahora bien, dicho esto, también queremos hacer una autocrítica necesaria. Porque este nuevo mundo de la IA —esta revolución que avanza a pasos agigantados— conlleva un proceso de aprendizaje. Y en ese camino, es evidente que nos hemos equivocado y nos volveremos a equivocar. Hemos cometido errores técnicos, visuales, de estilo o de enfoque. Y lo asumimos con humildad.

Surge una nueva alianza.

Pero si algo nos define desde el primer día es que nunca nos quedamos quietos. Estamos en proceso constante de mejora. Siempre revisamos nuestra técnica, buscamos nuevas herramientas, estudiamos, nos formamos, aprendemos de los errores y evolucionamos con cada paso. La Inteligencia Artificial cambia casi a diario, y dominarla requiere tiempo, pruebas, criterio y, sobre todo, responsabilidad. En El Puerto Actualidad aceptamos ese reto, y lo hacemos con la vocación de ofrecer cada día contenidos más pulidos, más útiles y más respetuosos con nuestros lectores.

Sabemos que hay medios —locales y provinciales— que ya están utilizando IA a diario, tanto en redacción como en tratamiento de imágenes. Pero lo hacen en silencio, como si fuera algo que debieran esconder. Nosotros, en cambio, no tenemos ningún reparo en decirlo. Usamos Inteligencia Artificial y estamos orgullosos de hacerlo, porque la clave no está en usarla o no, sino en usar bien una herramienta que ha llegado para revolucionar el sector.

Otros tiempos...

De hecho, hemos ido más allá. El Puerto Actualidad fue el primer medio de comunicación en toda la provincia de Cádiz, y posiblemente uno de los primeros de Andalucía, en integrar de forma activa una IA propia dentro de su web, desarrollada por la empresa portuense Inferencia Integral. Una apuesta pionera y local, que vuelve a demostrar que no solo usamos esta tecnología: apostamos por ella, la desarrollamos, la aplicamos y la mostramos sin complejos.

Cuando nacimos en 2012 fuimos el primer periódico de El Puerto que apostó en serio por lo digital y por las redes sociales. Algunos lo entendieron como una temeridad en un mundo que por aquel entonces dominaban los periódicos de papel. Hoy, 13 años después, somos indiscutiblemente el medio líder en esta ciudad y uno de los más sólidos a nivel provincial, sin tener nunca que sacar pecho, publicar estadísticas o gritarlo a los cuatro vientos. Y lo somos porque apostamos a tiempo por el cambio. Porque supimos leer el futuro. Porque no tuvimos miedo a evolucionar.

Ahora ocurre algo muy parecido. La IA no es una amenaza para el periodismo. Lo es, en todo caso, para quienes se resisten a evolucionar, para quienes no la entienden, o para quienes la usan sin ética ni responsabilidad. Y es ahí, justo ahí, donde está el verdadero debate: no en si se usa IA o no, sino en cómo se usa.

Nosotros, desde este medio, decidimos usarla con responsabilidad y con respeto hacia los lectores. Nunca para reemplazar el trabajo periodístico ni para manipular emociones. La usamos para crear recursos visuales que acompañen y mejoren la experiencia informativa, como apoyo gráfico, como forma de contar mejor una historia. La IA no escribe nuestras noticias ni edita nuestras crónicas ni inventa lo que no ha pasado. La IA ilustra, dinamiza, amplifica y acompaña.

Por eso hoy, como hicimos hace 13 años, volvemos a ser pioneros en El Puerto y de los primeros en toda la provincia en apostar por una tecnología que está transformando el mundo. Lo hacemos con orgullo, sin tapujos, y con la misma ética que nos ha guiado desde el primer día. Porque entendemos el periodismo como una labor de servicio, sí, pero también como una responsabilidad de futuro.

Y el futuro —nos guste o no— ya ha llegado.