El IES Santo Domingo ha logrado un nuevo hito educativo al proclamarse ganador de la fase nacional del Desafío CanSat 2025, una competición promovida por la Agencia Espacial Europea (ESA) para fomentar vocaciones científicas entre jóvenes europeos. Gracias a este logro, el equipo Zephysat representará a España en la gran final internacional que se celebrará próximamente en la sede de la ESA en Holanda.

El alcalde de El Puerto de Santa María, Germán Beardo, y el concejal de Educación, Enrique Iglesias, han felicitado públicamente al alumnado y profesorado del centro por este reconocimiento, destacando su talento, creatividad y compromiso. “Han dejado a El Puerto y a toda Andalucía en lo más alto”, ha subrayado Beardo, quien ha calificado el proyecto como un “ejemplo de excelencia educativa”.



El equipo está formado por estudiantes de 1º y 2º de Bachillerato: Candela Jiménez, Marcos Labajos, Manuela López, José Luis Poullet, Candela Rodríguez, Mariana Toro y Pablo Martos, coordinados por los docentes Juan Diego Díaz, Óscar Rodríguez y Rafael Saldaña. Su propuesta ha sobresalido por una innovadora misión secundaria, centrada en el muestreo de polen a distintas alturas mediante un tambor giratorio, lo que aporta valor científico al descenso del minisatélite.

Campeones.

El Desafío CanSat propone construir un satélite funcional del tamaño de una lata de refresco, que se lanza a un kilómetro de altitud y transmite datos en tiempo real durante su descenso con paracaídas. Temperatura, humedad, CO? o compuestos orgánicos volátiles son algunas de las variables que el dispositivo debe recoger y enviar.

Desde el Ayuntamiento, se ha puesto en valor la labor docente detrás de este éxito y se ha destacado al centro como “un referente de la educación pública y científica en nuestra ciudad”.