La XXVI edición de la Fiesta de los Patios Portuenses ha culminado este domingo con la tradicional entrega de premios en el patio del IES Santo Domingo, cerrando un fin de semana marcado por la belleza, la tradición y la hospitalidad.
Un año más, la cita ha sido un rotundo éxito de participación, con cientos de portuenses y visitantes que han recorrido el centro histórico y el Barrio Alto para disfrutar de estos espacios únicos, decorados con actividades culturales, música en directo, teatro, poesía y gastronomía tradicional.
En esta ocasión, veintiún patios han abierto sus puertas al público, mostrando auténticos tesoros patrimoniales que forman parte esencial de la identidad de El Puerto. El jurado ha tenido una tarea especialmente difícil para elegir entre espacios llenos de historia y carácter, en una edición que ha vuelto a poner en valor el papel fundamental de los vecinos como anfitriones y guardianes de este patrimonio vivo.
El concejal de Fiestas, David Calleja, ha entregado los premios junto a José Ignacio Delgado Poullet, presidente de la Asociación Cultural Amigos de los Patios Portuenses, agradeciendo la implicación de todas las personas que han hecho posible esta fiesta. Calleja ha destacado "la importancia de seguir promoviendo y apoyando esta tradición, que cada año logra atraer a más visitantes y reforzar el arraigo cultural de nuestra ciudad".
Patios galardonados en la edición de 2025:
-
Primer Premio: Patio de Santo Domingo, número 24
-
Segundo Premio: Patio de Pedro Muñoz Seca (Nevería), número 14
-
Tercer Premio: Patio de la Destilería Cacao Pico, calle Cielos, número 22
El jurado ha estado compuesto por Gloria Callealta Sara, diseñadora de moda y locutora de Radio Puerto; Milagros Pérez Güelfo, auxiliar de guardería; y Rosario García Fernández, auxiliar de óptica. Este año, el premio consiste en un azulejo conmemorativo.
Entre las propuestas más aplaudidas del fin de semana destacan las exposiciones etnográficas en patios como la Casa del Reloj o San Francisco, 9; demostraciones artesanales en el Palacio Purullena; actuaciones musicales y de danza; lecturas de poesía en la Fundación Rafael Alberti; y sainetes teatrales en el Palacete de Fernán Caballero, una de las incorporaciones más especiales de esta edición.
Además, el grupo Cádiz Chapter del Harley Owners Group llenó de color y sonido las calles del centro con su vistosa ruta motera del sábado, y por primera vez se ha puesto en marcha un sistema de votación popular mediante código QR, que ha permitido a los visitantes elegir su patio favorito. Este reconocimiento ha recaído en el Patio Calle de La Rosa 23, Residencia de Adultos de Afanas, que ha obtenido 208 votos de 478 respuestas, es decir, el 43,5% del total.
La programación continúa con la Ruta Gastronómica “Los Guisos de Nuestros Patios”, que se desarrollará hasta el 18 de mayo en más de treinta establecimientos del centro histórico. Esta iniciativa ofrece platos tradicionales elaborados con productos locales y maridados con vino fino de El Puerto, rindiendo homenaje a la cocina de siempre, aquella que evoca la memoria y el sabor de los hogares portuenses.
La Fiesta de los Patios Portuenses, organizada por la Asociación Cultural Amigos de los Patios Portuenses con la colaboración de la Concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, se consolida como una de las grandes citas culturales del calendario local, reforzando el arraigo y la proyección de nuestro patrimonio más cercano.