La Asamblea Feminista Las Tres Rosas denuncia, a través de un comunicado, el acoso que sufren las mujeres en la puerta de la clínica Poliplanning, situada en la calle Santa Lucía, en El Puerto de Santa María. Así lo explican:


La clínica Poliplanning.

En la calle Santa Lucía hace ya años que se ha convertido en habitual ver a una o dos personas que permanecen en la puerta de la clínica Poliplanning, observando a las mujeres que entran y salen de la misma, rezando con un rosario en las manos. Desde hace unas semanas, como cada año, esta acción se ha intensificado, ya que se ha organizado la“vigilia” de 40 días de oración a las puertas de esta clínica de El Puerto. Se trata de una campaña que anuncia un supuesto “principio del fin del aborto”; una campaña internacional que estos grupos antiabortistas y ultraconservadores han denominado “40 días por la vida”, y que reivindican abiertamente la erradicación del aborto.

Desde la Asamblea Feminista Las Tres Rosas creemos que es necesario volver a recordar que la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) es un derecho reconocido en nuestro país por la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Esta ley, que vio la luz en 2010 tras una larga lucha por parte del movimiento feminista, y que tantas veces es cuestionada por determinados grupos y partidos una y otra vez, garantiza los derechos fundamentales en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, regula las condiciones de la interrupción voluntaria del embarazo y establece las correspondientes obligaciones de los poderes públicos a este respecto.

Esta ley recoge que todas las personas, en el ejercicio de sus derechos de libertad, intimidad y autonomía personal, tienen derecho a adoptar libremente decisiones que afectan a su vida sexual y reproductiva. Entre ellas, la decisión de las mujeres de interrumpir voluntariamente su embarazo.

Desde la Asamblea Feminista Las Tres Rosas, consideramos intolerable que en una de las pocas clínicas de la provincia de Cádiz que tienen convenio con la Junta de Andalucía para realizar de forma gratuita la interrupción voluntaria del embarazo, y que está situada en nuestra localidad, las mujeres que acudan a la misma tengan que soportar a una persona que permanece justo a la entrada de la clínica, a todas horas, observándolas mientras rezan y la juzgan por haber decidido libremente interrumpir su embarazo. Por si esto fuera poco, han sido colocados carteles justo en el local de en frente, con mensajes como “40 días por la vida”; “el principio del fin del aborto” o “rezamos por ti y por tu bebé”.

Desde la Asamblea Feminista Las Tres Rosas vamos a seguir reivindicando el derecho al aborto sin acoso, de forma libre, segura y gratuita, y no solo eso, sino dentro de la sanidad pública y en sus propias dependencias, ya que los conciertos de la Junta de Andalucía con este tipo de clínicas privadas promueven el señalamiento de las mujeres, el oscurantismo, y la aparición de estos grupos alrededor de las mismas; la mejor forma de evitar este tipo de prácticas es garantizando el derecho al aborto en los hospitales públicos.

Las mujeres que han decidido voluntariamente interrumpir su embarazo no necesitan “ayuda” por parte de estos grupos ultracatólicos, no necesitan que un desconocido las haga sentir incómodas y juzgadas, no necesitan que estas personas, esta asociación ni estos carteles las hagan creer que están haciendo algo malo. Porque simplemente están ejerciendo un derecho reconocido por ley en nuestro país que deben poder ejercer con respeto e intimidad.