El Monkey Week SON Estrella Galicia ha cerrado una edición histórica en su regreso a El Puerto de Santa María, donde se ha celebrado desde el jueves hasta anoche, llenando calles, plazas y espacios emblemáticos con música independiente, movilidad cultural y una energía que ha superado las previsiones de asistentes y organización.

El retorno del festival ha situado a la ciudad en un papel destacado dentro del panorama creativo. El alcalde, Germán Beardo, valoró este éxito como un hito que “nos sitúa como referencia cultural y creativa”, destacando el carácter internacional de una cita que combina programación artística y jornadas profesionales Monkey PRO, y que ha atraído a artistas emergentes, profesionales, público general y delegados de diferentes países.

El teniente de alcalde de Cultura, Enrique Iglesias, subrayó la diversidad de escenarios y la integración del festival en el centro histórico, con localizaciones tan reconocibles como el Monasterio de la Victoria, Casa Cossío, Fundación Osborne, Milwaukee, Destilerías Pico, Bodegas Obregón, Bar Vicente Los Pepes, el Palacete Fernán Caballero o el Castillo de San Marcos, consolidando al Monkey Week como un evento que transforma la ciudad durante varios días.

El codirector del festival, Tali Carreto, junto a Miguel Astorga y los hermanos César y Jesús Guisado, calificó el regreso como “excelente, incluso por encima de lo esperado”, destacando que esta edición ha ofrecido 101 actuaciones, con 97 bandas y alrededor de 400 músicos, varios de ellos con doble concierto. Monkey Week registró además 1.000 acreditaciones900 profesionales y cerca de 100 periodistas— y la venta de 2.000 entradas, cifras que consolidan su peso cultural y económico.

Carreto agradeció el apoyo institucional del Ayuntamiento y la Diputación, así como el de los patrocinadores —entre ellos la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, la Fundación SGAE y Acción Cultural Española—, recordando que “el Monkey siempre ha sido una unión de voluntades”. En el plano artístico, subrayó el impacto de actuaciones como Cupido, Moundrag, el debut de Cervatana o la puesta en escena de Repion, que “ha causado auténtica sensación”. La edición reunió a profesionales procedentes de doce países, entre ellos Angola, Chile, Dinamarca o Suecia.