La depuración de las aguas residuales de El Puerto de Santa María cumple con los requisitos de calidad que marca la normativa y no presenta riesgos para el medioambiente ni para la salud de las personas, según ha informado la empresa municipal APEMSA tras la difusión de informaciones que hablaban de un incumplimiento generalizado de los niveles de depuración.
El tratamiento se realiza en la EDAR Las Galeras, situada en la costa oeste, que recibe el agua desde Valdelagrana hasta Fuentebravía a través de estaciones de bombeo o por gravedad. La planta, con 30 años de servicio, dispone de autorización de vertido otorgada por la Junta de Andalucía para instalaciones con tratamiento secundario, que fija los valores máximos permitidos para parámetros como la DBO5 y la DQO, así como los rendimientos mínimos exigidos.
APEMSA realiza 365 análisis anuales en su laboratorio y 24 adicionales mediante un laboratorio acreditado, además de controles en el medio receptor. A su vez, la Consejería de Medio Ambiente y la Consejería de Salud llevan a cabo inspecciones y análisis independientes, sin que se hayan abierto expedientes sancionadores por incumplimiento.
La empresa subraya que la calidad del agua de baño cumple con los valores exigidos, lo que no sería posible en caso de un tratamiento deficiente. No obstante, reconoce la necesidad de modernizar las instalaciones y recuerda que la Junta de Andalucía impulsa el Proyecto de Mejora de Agrupación de Vertidos y EDAR de El Puerto, que incorporará procesos para eliminar nitrógeno y fósforo.
APEMSA mantiene su compromiso de informar y reunirse con colectivos interesados en conocer de primera mano el funcionamiento del abastecimiento y saneamiento en la ciudad.