Durante el pleno extraordinario celebrado este jueves en el Ayuntamiento de El Puerto, el portavoz del PSOE, Ángel González, lanzó una acusación directa al portavoz de Unión Portuense, Javier Botella, al vincularlo con supuestos pactos políticos a nivel provincial: “Eso no lo cuenta usted en sus vídeos cuando va por los pinos”, ironizó el socialista, en referencia a sus contactos con la formación La Línea 100x100.
El comentario no fue improvisado. Botella reconoció a este medio que ha mantenido ya tres reuniones con La Línea 100x100, y que incluso tenía prevista una cuarta para ese mismo día. Aunque no ha querido detallar los motivos de esos encuentros, el contexto político actual apunta a una posible conexión con el entorno de expansión de 100x100 Unidos, el nuevo proyecto político que esta formación impulsa a nivel provincial. Aunque igualmente, Botella ha mantenido dos encuentros con Unión Andalucista de Puerto Real.
La situación ha abierto un nuevo escenario en la política local: ya no solo está en duda la continuidad de Botella como candidato, sino también la propia viabilidad de Unión Portuense. Se trata de una agrupación electoral sin estructura jurídica de partido, cuya existencia y operatividad dependen casi por completo del liderazgo del actual portavoz. “No tenemos pensado todavía nada de cara a la candidatura de 2027”, admitió Botella este jueves en redes sociales.
Fuentes consultadas por este medio aseguran que entre las opciones que se barajan está la de "desactivar" la agrupación actual y reconfigurarla bajo el paraguas del proyecto “100x100 Unidos”, una plataforma que aspira a irrumpir en la política gaditana y andaluza, y que le daría a Botella la proyección provincial que no tiene con Unión Portuense.
Otra posible vía de confluencia entre Unión Portuense y 100x100 Unidos sería una coalición electoral puntual en 2027, que permitiría a ambos partidos presentarse juntos sin necesidad de disolverse. Esta fórmula mantendría la identidad local de Unión Portuense, pero bajo el paraguas estratégico y programático del partido provincial.

Con Unión Portuense en 2021. / EA
El caso es que Botella mantiene desde hace años una vinculación laboral con el Campo de Gibraltar, lo que refuerza las hipótesis de un posible salto territorial. Más aún si se tiene en cuenta que 100x100 Unidos ha manifestado públicamente su objetivo de ganar peso en la Diputación de Cádiz y está en fase de captación de perfiles independientes en distintos municipios de la provincia.
Tercer proyecto: 100x100 Unidos
Este movimiento se enmarca en la estrategia de expansión de 100x100 Unidos, una iniciativa impulsada por el alcalde de La Línea, Juan Franco, con el objetivo de presentarse en al menos 15 municipios gaditanos en 2027 y dar el salto a la política autonómica andaluza en los próximos comicios. El proyecto pretende consolidarse como una tercera vía andalucista y municipalista, abierta a la incorporación de nuevos actores políticos ajenos a los grandes partidos.
Este sería el tercer proyecto político del que formaría parte Javier Botella. En 2018 rompió con Levantemos El Puerto, la marca municipal impulsada por Podemos, tras desavenencias internas. Poco después pasó a liderar Unión Portuense, personalizando un proyecto recién creado por otro grupo de personas, con el que se ha presentado como candidato a la Alcaldía en dos ocasiones consecutivas, sin lograr representación de gobierno. Y para 2027, podría dar el salto a 100x100 Unidos.

Javier Botella, ya en 2015, con Levantemos El Puerto, en sus primeros pasos políticos. / EA
La posibilidad que se plantea es que Unión Portuense quede disuelto, transformado en coalición o absorbido por una nueva marca asociada al movimiento provincial. Una opción sería concurrir en 2027 bajo una única denominación como “100x100 Unidos por El Puerto”, integrando así el proyecto local dentro de la estructura de 100x100 Unidos, o en coalición como "100x100 Unidos–Unión Portuense".
Sin embargo, no está claro si la totalidad del núcleo duro de la agrupación respaldaría ese giro estratégico, que requeriría una votación interna para obtener el visto bueno y que podría implicar perder parte o toda su independencia municipalista en favor de una organización dirigida desde La Línea.
Mientras tanto, la base activa de Unión Portuense permanece al margen de estas maniobras. Un movimiento que nació con el lema “Nuestra ideología, El Puerto” podría estar viendo cómo su principal referente prepara su rampa de salida con proyección hacia la política provincial, dejando atrás el proyecto original.