La delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, ha visitado la exposición “In Vino Veritas”, del colectivo artístico tercerof, que se puede ver en la sala de exposiciones del Centro Cultural municipal Alfonso X el Sabio de El Puerto de Santa María, hasta el próximo 15 de junio y que ofrece un recorrido por la cultura del vino. La delegada territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Inmaculada Olivero, también ha participado en esta visita.

Colombo ha refrendado la apuesta de la Junta de Andalucía por este tipo de iniciativas que abogan por la cultura y ha animado a que los ciudadanos visiten esta muestra fotográfica caracterizada por una gran originalidad. “Se trata de una excelente colección que se expone en una ciudad vinícola como es El Puerto de Santa María”.



La delegada del Gobierno ha recordado que el Museo de Cádiz, dependiente de la delegación territorial de Turismo, Cultura y Deporte, ya acogió en 2022 la exposición de este grupo gaditano, con un gran éxito de público y que ofreció en el museo un recorrido por la historia del vino a través de la pintura con recreaciones fotográficos de cuadros de maestros de la pintura que se ocuparon de este tema. En esta ocasión los autores han ampliado esta exposición que presenta como particularidad que se han colgado dos nuevas obras. Una basada en un trabajo de Jack Vetriano y la otra tiene un interés novedoso al estar basada en una imagen de IA.

El grupo tercerof está integrado por Rafael Pérez, Rafael Sánchez, Francisco Rocha y Juan Martín Beardo. El trabajo de estos tres artistas se centra en torno a un producto tan conectado con el ámbito del vino, un motivo profusamente abordado en la pintura, sin que falten en ese tratamiento los nombres de grandes creadores, pues sobre algunas de sus obras se extiende el tamiz fotográfico de tercerof para recrear composiciones que erigen al vino como protagonista y hacerlo desde una óptica particular.

Se trata de la tercera muestra que pone en marcha el grupo (las dos primeras fueron en el Museo de Cádiz y en el castillo de Guzmán de Tarifa) y consiste en un proyecto que aborda un tema de estrecha conexión cultural, social e industrial con nuestra tierra: el mundo del vino. Un motivo mil veces abordado en la rica crónica de la pintura y en el que tercerof han encontrado un nuevo impulso a un valioso y siempre irónico trabajo que ahora se plasma en este proyecto fotográfico con el que estos tres fotógrafos rinden homenaje al vino.

La obra de maestros de la talla de Diego Velázquez, René Magritte, Marc Chagall, Paul Cezánne, Edvard Much, Juan Gris, Salvador Dalí o Julio Romero de Torres pasa por el tamiz fotográfico del colectivo para recrear pinturas en la que el vino -la verdad revelada- es protagonista. Doble mortal con tirabuzón exquisito. Verán, unos fotógrafos -farsantes- representan cuadros -farsas- deescenas de ebriedad -verdad-.