El secretario general del PP de El Puerto, Javier Bello, ha señalado que los populares presentan al pleno ordinario del mes, que tiene lugar mañana, miércoles 12, una moción en la que responden a una petición de las organizaciones agrarias UPA, COAG, ASAJA y Cooperativas Agro-alimentarias, mediante la que proponen al resto de grupos unirse al rechazo del Real Decreto de Convergencia de la Política Agraria Común, al entender que “es innecesario y condiciona el futuro de muchos andaluces y gaditanos al determinar las negociaciones de cara a la nueva PAC”, y solicitar su retirada al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación “para continuar con el ritmo de convergencia paulatino que se había acordado para el periodo actual”.

Javier Bello denuncia que el principal objetivo del Ministerio para los próximos años “pasa por reducir el número de regiones y por impulsar un modelo en el que todas las hectáreas cobrarán igual, para finalizar eliminando los derechos nominativos de los agricultores y permitiendo la entrada en el régimen de ayudas de superficies”, lo que, a su juicio, constituye una propuesta “que no respeta la importancia del complejo agroalimentario andaluz y gaditano, conformado por un universo de agroindustrias, cooperativas y explotaciones que asienta la población en el territorio, pues el 85% de los beneficiarios vive en menos de 20 kilómetros de sus explotaciones, favorece la conservación del medio ambiente y genera riqueza, en concreto el 37% del Valor Añadido Bruto del conjunto del Estado”.

El edil remarca que, en plena elaboración del citado Plan Estratégico de la PAC, el Ministerio ha publicado un Real Decreto que quiere acelerar la convergencia desde este mismo año más allá de lo exigido por la Comisión Europea, y que se ha preparado obviando las advertencias del sector, que rechaza esa normativa de aceleración al considerar que mermará de forma importante la renta de una tercera parte de los agricultores y ganaderos andaluces, apuntando que 80.000 perderán al menos un 10% en dos años y que las 40.000 personas perjudicadas, que han generado derechos más altos por haber invertido en mejoras tecnológicas y formación para producir más y generar empleo y riqueza, pierden entre el 20% y el 50%.

La moción expone que, en el peor de los escenarios, considerando las pérdidas provocadas por la aplicación del Real Decreto 41/2021 y por el nuevo modelo de PAC a aplicar a partir de 2023, Andalucía experimentaría una pérdida para el periodo 2021/2027 de cerca de 2.800 millones de euros, de los que la provincia de Cádiz dejaría de percibir unos 200 millones de euros.